Miss Mara

María de Pino Papadopaulos Vaquero nace en la gaditana localidad de San Fernando de padre griego, Miró, y madre malagueña. Remedios.

 

 Comienza a trabajar en el circo familiar Florida desde muy pequeña (a los cinco años) siendo la mayor de 8 hermanos de los cuales todos se dedican al circo menos Enrique que es un magnífico pintor.

 

Galardonada con el Premio Nacional de Circo en 1992, comparte ese honor con su hermano Tonito, excepcional alambrista, que también consiguió esta distinción en 1999.

 

En sus cuarenta años de profesión circense ha paseado el nombre de España por los mejores circos del mundo, en especial en la pista central del circo de los hermanos Ringling donde compartía cartel con su hermano Tonito y con la también trapecista española Pinito del Oro

 

Mara intervino más de una decena de veces en el popular programa de Tv de Ed Sullivan y sus grabaciones nos muestran una gran artista y mejor persona.

En Tacoma, trabajando para el Circo Ringling sufrió un gravísimo accidente cayéndose desde 14 de metros de altura y destrozándose literalmente todos los huesos de su cuerpo lo que le obliga mantenerse alejada de las pistas durante dos largos años.

 

A pesar de que los médicos daban por hecho que no volvería a subir al trapecio, Miss Mara demuestra su resolución y amor por su trabajo de trapecista reapareciendo en el Madison Square Garden de Nueva York ante un aforo de 18.000 espectadores, en un espectáculo televisado para 42 estados y publicándose su fotografía en 20 millones de periódicos.

 

El milagro se había producido. Miss Mara demuestra que es una artista excepcional y después de su interminable gira por EEUU con el Ringling, vuelve a España donde prosigue su carrera con el Circo Americano, el Circo Price, el Circo Atlas o el Circo de Ángel Cristo

 

Su número está inmortalizado en la película Rings around the World, documental presentado por Don Ameche con los mejores actos circenses del mundo y allí podemos

apreciar su excelente trabajo, su arte y el riesgo que asumía (nunca trabajó con red) en sus difíciles y originales ejercicios.

 

Mara es en la actualidad Presidenta del Club de Payasos españoles y Artistas de Circo.

Páginas  1  -  2  -  3

Fany

Bernardo García Cañete nace en Cañete de las Torres (Córdoba), el 27 de septiembre de 1924. Su familia no se dedicaba al circo –su padre era Guardia Civil de Caballería–, pero de su infancia sí guarda un recuerdo imborrable de un pequeño circo ambulante en el que actuaban los payasos Fany y Triqui.

 

A partir de entonces, entre juegos de payasos y actuaciones inventadas, Bernardo se convirtió en Fany . Aprendió música en la Banda Municipal de Fuenteovejuna tocando la trompa.

 

Más tarde, en Montoro comenzó sus primeras incursiones en el teatro de aficionados. En 1942 comienza a trabajar de carpintero en unos talleres ferroviarios en Madrid.

Su primera pareja es el augusto Tolín, un funcionario del ayuntamiento que en sus ratos libres se dedicaba a actuar como payaso. Más tarde, una vez cumplido el servicio militar conoce en los talleres a Aquilino Cascallana, un compañero que imitaba a Alberto Font con mucho éxito. Deciden formar la pareja de payasos Fany y Kino.

 

Junto con una pareja de acordeonistas tienen la genial idea de crear un gran número: Carmina, Fany, Kino y Otonolopolito, con el que trabajan en las primeras grabaciones de TVE, teniendo el honor de ser los primeros payasos en aparecer en televisión en programas olvidados como Silla de Pista o Recreo.

 

 Ya solo con Kino, trabajan con Arthur Kaps en el programa de televisión Día de Fiesta, con Herta Franklin y la perrita Marilyn. Es tanta la demanda que tienen de trabajo que ambos abandonan su trabajo en los talleres de lo que hoy es Renfe

 

Trabajan con Los Chiripitifláuticos y en la primera edición del mítico Un, Dos, Tres. En 1985 fallece Kino. Fany se queda solo.

 La imagen del carablanca solitario y triste parece querer apropiarse de él, cuando conoce a Pepin León.

 

Junto a este sensacional augusto vuelve a participar en programas de televisión y a recorrer de nuevo la geografía española hasta el año 1995, que Pepín decide retirarse. Fany no está dispuesto a abandonar. Además de ser durante décadas el anfitrión del Club de Payasos de Madrid y editor artesanal de la revista del Club, Carpa, volvió a encontrar un nuevo compañero, Killo con el que ha estado trabajando hasta el año 2008, cuando Fany pintó por última vez su cara de blanco en los carnavales de Manzanares el Real. El 1 de octubre de 2009, a los 85 años de edad, Fany fallece en Madrid

Volatín

 

Paquetti

Páginas  1  -  2  -  3